Semana Santa

Semana Santa 2012









Publicado por Santuario Nuestra Señora Madre de los Emigrantes
Entrada más reciente Entrada antigua Inicio

Volver al blog Madre

Volver al blog Madre
Clickear aquí

DOMINGO DE RAMOS 2013

Domingo de Ramos 2013

SIGNIFICACION TEOLOGICA DEL DOMINGO SANTO O PASCUA PARA LOS CRISTIANOS

El Nuevo Testamento enseña que la resurrección de Jesús, que celebra la Pascua, es fundamento de la fe cristiana.13 14 La resurrección estableció a Jesús como el Hijo de Dios y se cita como prueba de que Dios juzgará al mundo con justicia. Dios ha dado a los cristianos "un nuevo nacimiento a una esperanza viva por la resurrección de Jesucristo de entre los muertos". Los cristianos, por la fe en el poder de Dios han de discernir espiritualmente con Jesús resucitado, para que se pueda caminar en una nueva forma de vida.(Wikipedia)
Lo cierto es que Jesús ha ingresado en otro orden de existencia, no manipulables por el deseo humano trascendente a nuestro afán posesivo, solo accesible a lo fundamental y funcional disposición creyente.
En ocasiones el Señor resucitado está más cerca de nosotros de lo que imaginamos. Sobre todo en esos momentos difíciles de la vida, en los que nos sobrecoge un fuerte cimbronazo o prueba (G. Ramos)

LOS CRISTIANOS MANTIENEN LA VIGILIA HASTA EL ANUNCIO DE LA RESURRECCION DONDE SE CANTA EL GLORIA!!!


Misa del Jueves Santo

Video del Vía Crucis Barrial

CRISTO DANOS LA LUZ

CRISTO DANOS LA LUZ
Los fieles entran al templo con velas prendidas

Qué significa Sábado Santo

El Sábado Santo (denominado hasta la reforma litúrgica de 1955 Sábado de Gloria) es el tercer día del Triduo Pascual, que concluye con las segundas Vísperas del Domingo de Resurrección culminando así para los cristianos la Semana Santa. Tras conmemorar el día anterior la muerte de Cristo en la Cruz, se espera el momento de la Resurrección. Es la conmemoración de Jesús en el sepulcro y su Descenso al Abismo. Una vez ha anochecido, tiene lugar la principal celebración cristiana del año: la Vigilia Pascual.
El Sábado Santo es un día de luto. En la Iglesia Católica también se conmemora la Soledad de María después de llevar al sepulcro a Cristo, quedando en compañía del Apóstol Juan. Pueden ser expuestas en la Iglesia, a la veneración de los fieles, la imagen de Cristo crucificado, o en el sepulcro, o descendiendo a los Infiernos, ya que ilustran el misterio del Sábado Santo. Hoy la Iglesia se abstiene absolutamente del sacrificio de la Misa.

VIERNES SANTO

El Viernes Santo es una de las principales celebraciones de la religión del Cristianismo, dentro de la denominada Semana Santa. Este día se recuerda la Muerte de Jesús de Nazaret.

En este día, la Iglesia Católica manda a sus fieles guardar ayuno o bien abstinencia de carne, a fin de hacer propios los sufrimientos de Cristo, y con él, unirnos al sufrimiento de los pobres, los enfermos y aquellos cuya alma está atribulada.

Cómo es la liturgia?

En este día recordamos cuando Jesús muere en la cruz para salvarnos del pecado y darnos la vida eterna. El sacerdote lee la pasión de Cristo en la liturgia de la Adoración a la cruz. Ese día no se celebra la Santa Misa.

En las iglesias, las imágenes se cubren con una tela morada al igual que el crucifijo y el sagrario está abierto en señal de que Jesús no está.

¿Cómo se reza un Via Crucis?

Esta costumbre viene desde finales del siglo V, cuando los cristianos en Jerusalén, se reunían por la mañana del Viernes Santo a venerar la cruz de Jesús. Volvían a reunirse al empezar la tarde para escuchar la lectura de la Pasión.

El Via Crucis es una manera de recordar la pasión de Jesús y de revivir con Él y acompañarlo en los sufrimientos que tuvo en el camino al Calvario.

Se divide en catorce estaciones que narran, paso a paso, la Pasión de Cristo desde que es condenado a muerte hasta que es colocado en el sepulcro.

El Via Crucis se reza caminando en procesión, como simbolismo del camino que tuvo que recorrer Jesús hasta el Monte Calvario. Hasta adelante, alguno de los participantes lleva una cruz grande y es el que preside la procesión. Se hacen paradas a lo largo del camino para reflexionar en cada una de las estaciones, mediante alguna lectura específica.

Si se desea, después de escuchar con atención la estación que se medita y al final de cada una, se puede rezar un Padrenuestro, mientras se camina hasta la siguiente estación. El que lleva la cruz, se la puede pasar a otra persona.

LA SAGRADA EUCARISTIA

LA SAGRADA EUCARISTIA
Expuesta desde la noche del jueves hasta la tarde del Viernes Santo

JUEVES SANTO

Significado de la celebración

El Jueves Santo se celebra:
  • la Última Cena,

  • el Lavatorio de los pies,

  • la institución de la Eucaristía y del Sacerdocio

  • la oración de Jesús en el Huerto de Getsemaní.
  • En la mañana de este día, en todas las catedrales de cada diócesis, el obispo reúne a los sacerdotes en torno al altar y, en una Misa solemne, se consagran los Santos Óleos que se usan en los Sacramentos del Bautismo, Confirmación, Orden Sacerdotal y Unción de los Enfermos.

    En la Misa vespertina, antes del ofertorio, el sacerdote celebrante toma una toalla y una bandeja con agua y lava los pies de doce varones, recordando el mismo gesto de Jesús con sus apóstoles en la Última Cena.

    Más en:
    http://www.iglesia.org/articulos/semanasanta_signif-jue.php

    Muchos de los conceptos de este blog fueron extraído de Wikipedia.

    EL PAN Y EL TRIGO

    EL PAN Y EL TRIGO
    símbolos de la alianza eterna

    LAS UVAS Y EL VINO

    LAS UVAS Y EL VINO
    Símbolos de la alianza eterna

    MIERCOLES SANTO

    La primera parte de la Semana Santa cristiana llega a su fin con la celebración del Miércoles Santo.

    El Miércoles Santo marca el final de la Cuaresma y el comienzo de la Pascua. El Miércoles Santo es el día en que se reúne el Sanedrín, el tribunal religioso judío, para condenar a Jesús.


    MARTES SANTO

    El Martes Santo continúan las celebraciones de la Semana Santa cristiana, que conforme va acercándose los días de los principales cultos (Jueves y Viernes Santo) siguen su reflexión acerca de diversos pasajes de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús de Nazaret. Son días propicios para la reflexión profunda en los que la Iglesia nos invita como en una “última llamada” a acercarnos al sacramento de la confesión con el fin de estar preparados para vivir la Vigilia Pascual y el gran acontecimiento de la Pascua. El cristiano debe estar en gracia de Dios para participar con toda la Iglesia del gran banquete de la Eucaristía en la Misa más importante del año.
    En el Evangelio del Martes Santo , Jesús anticipa a sus discípulos la traición de Judas y las Negaciones de San Pedro. El texto es de San Juan

    LUNES SANTO

    El Lunes Santo es el segundo de los días de la Semana Santa, cuyo comienzo tiene lugar el Domingo de Ramos, y durante la cual los cristianos conmemoran la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús de Nazaret.

    DOMINGO DE RAMOS

    HORARIOS PARROQUIALES

    • AGENDA PARROQUIAL
      AGENDA 2023
      Hace 1 año

    MISA DE LOS NIÑOS

    Viernes Santo 2009

    Imágenes de la Ceremonia y del Vía Crucis

    Datos personales

    Mi foto
    Santuario Nuestra Señora Madre de los Emigrantes
    Santuario
    Ver todo mi perfil

    Archivo del blog

    • ►  2019 (1)
      • ►  marzo (1)
    • ►  2017 (6)
      • ►  abril (6)
    • ►  2015 (7)
      • ►  abril (5)
      • ►  marzo (2)
    • ►  2014 (6)
      • ►  abril (6)
    • ►  2013 (11)
      • ►  abril (1)
      • ►  marzo (7)
      • ►  febrero (3)
    • ▼  2012 (2)
      • ▼  abril (1)
        • Semana Santa 2012
      • ►  marzo (1)
    • ►  2011 (2)
      • ►  abril (1)
      • ►  marzo (1)
    • ►  2010 (2)
      • ►  abril (2)
    • ►  2009 (1)
      • ►  mayo (1)

    Mi lista de blogs

    • Grupo de oración al Padre Pío
      QUIENES SOMOS
      Hace 9 años
    • LAICOS SCALABRINIANOS
    Tema Sencillo. Con la tecnología de Blogger.